MÚSICA Y EDUCACIÓN ESPECIAL

Se reconoce en la música un medio de comunicación y expresión que la hace especialmente pertinente cuando se trabaja con personas que presentan un amplio conjunto de dificultades de aprendizaje (débiles mentales, ciegos y ambliopes, sordos e hipoacúsicos, trastornos motores, severos trastornos de personalidad, etcétera)

 

MÚSICA Y EDUCACIÓN ESPECIAL
DOCUMENTOS EDUCATIVOS

Prof. PEDRO BOLTRINO

Especialmente Música

Al hablar de música y educación especial, es necesario recordar que los destinatarios son en primera instancia niños /as, jóvenes y adolescentes, a los que no les falta ni les sobra nada, niños a los que en tanto sujetos se les suma, una necesidad educativa especial.
Como docentes resulta, a veces, más fácil adoptar una vieja mirada homogeneizadora interpretando que todos los alumnos son iguales, que sostener una actitud donde lo heterogéneo favorezca el recorte personal. Es necesario promover una mirada individual y personalizada, a riesgo de caer en una situación similar a la planteada en el Mito de Procusto, un educador comprometido es capaz de captar las diferencias, aceptarlas y estimularlas. La uniformación es siempre una tentación ya que resulta menos amenazante.


Hablo de intervención del arte, específicamente de lo musical, lenguaje que requiere un aprendizaje y puede limitarse a una simple habilidad técnica o ampliarse hasta el punto de englobar la expresión de una visión particular del mundo. Sin embargo en un sentido más amplio, el concepto arte, hace referencia tanto a la habilidad técnica como al talento creativo en un contexto musical, literario, visual, etc. Procura a la persona que lo practica y a aquellos que lo contemplan una experiencia que puede ser de orden estético, emocional, intelectual, o bien combinar todas esas cualidades en un fenómeno de sociabilidad que favorece lo creativo como una adaptación activa a la realidad.
Dice González Grety la educación tiene el doble poder de cultivar o de ahogar la creatividad. En una educación significativa, la creatividad permite que el alumno sea agente activo de su propio aprendizaje, como también de la exploración y descubrimiento del mundo contando con la capacidad de enfrentarse a problemas y dar respuestas alternativas -he aquí un correlato con la invención científica. Para Rogers, la creatividad favorece la actualización del yo, el desarrollo y madurez personal. Ésta no sólo se manifiesta en el sentido estricto de la invención, artística o científica, para que sean originales y funcionales. En un sentido más amplio es la actualización del propio ser, es decir, un estilo propio de vivir, de estar abierto a la experiencia, a las cosas y a los seres. La creatividad es un signo de equilibrio personal. Ésta emerge cuando el sujeto actualiza o desarrolla lo más posible su potencial afectivo y mental, y se siente librado de las inhibiciones personales y sociales. La creatividad tiene dos constantes básicas: la novedad y la libertad. Lo nuevo se expresa de distintos modos, según sea visto a través del proceso de realización y de creación o bien de la persona que crea y el ambiente en que se mueve. La libertad se manifiesta en el proceso mismo de la creatividad. La acción es libre si nace de la iniciativa del sujeto, y si éste puede liberarse de estereotipos y categorías rígidas de pensamiento y acción, y si es abierto y flexible.
Operativamente, la creatividad es la capacidad de asociar, seleccionar, reestructurar, organizar y transformar las experiencias pasadas o la información recibida en combinaciones únicas que dan lugar a producciones diferentes y nuevas. Lo hasta ahora expuesto nos lleva a repensar sobre la esencia de la creatividad y en qué se diferencia ésta de la inteligencia. Olga Blinder considera que si bien existe una correspondencia entre ambas, no es absoluta. Se suele decir que las personas muy creativas son inteligentes, ahora, no siempre las muy inteligentes son creativas en el mismo grado.

Educación musical en la "Especialidad"

Se supone que el trabajo con nuestros "niños especiales " no es tarea fácil y si bien cotidianamente se diagnostica, patologías, áreas descendidas del aprendizaje, situaciones problemáticas en general, por grandes que estas sean, nunca abarcan la totalidad de la persona. Se hace indispensable no cosificar, no reducir a una persona al status de objeto, dado que es este el primer paso para la pérdida de los derechos civiles. Sujetos, por delante de las patologías.
Hay que considerar que, niños con severos trastornos emocionales o con discapacidades múltiples -cuadros asociados-, no son de fácil inclusión escolar. ¿Qué instancia de lo pedagógico tiene lugar ante estas situaciones?, ¿cuál es la amplitud del marco pedagógico?, ¿queda lo pedagógico determinado por el encuadre institucional?, ¿favorecer al desarrollo de un hábito no forma parte de lo pedagógico?
Con relación a problemáticas aparentemente menos comprometidas, donde hay déficit en la atención, cuando no hay conservación de los aprendizajes, cuando se plantean serias dificultades en la adquisición de las nociones básicas, donde existen interferencias e inestabilidad en las reacciones emocionales que hacen síntoma en el aprendizaje, interferencias de adaptación social, etcétera, ¿cuál es el sostén para emprender el proceso hacia una educación musical, aun teniendo en cuenta la posibilidad de adaptación curricular?
Esto nos lleva a considerar diferentes conceptos y, en primera instancia, a puntualizar términos como clínica, terapia y lo educativo-terapéutico.
La clínica promueve la cura. La escuela promueve el aprendizaje y éste, en un sentido amplio que va más allá del conocimiento, el dominio de contenidos [6]. "Un terapeuta es siempre un reeducador" [...] toda educación especial es terapéutica".
La música puede contribuir a romper barreras entre alumnos y liberal el potencial que llevan consigo. No obstante, con respecto a alumnos con dificultades de aprendizaje:

1. Es posible que los alumnos necesiten un acercamiento positivo a unas experiencias y actividades que puedan realizar con éxito.
2. Es posible que sea necesario adaptar las tareas que se les encarguen para que puedan responder de forma positiva.
3. Para garantizar la igualdad de oportunidades para todos los alumnos, pueden ser necesarios recursos adicionales. (Office for Standards in Education, Inglaterra, 1995)

Al interrogarme sobre cómo conseguir tal o cual efecto o cómo acceder sin error alguno a la consecución de "ese objetivo" en la clase de música -a veces con fines netamente conductistas-, imagino que, si es posible tener una mirada individual para cada alumno, y hacer que ese aprendizaje sea significativo en su proceso, poco importan sus necesidades educativas especiales ya que todos debieran en estos términos serlo, sobre todo en disciplinas donde lo artístico entra en juego comprometiendo la sensibilidad.
El vínculo entre los sonidos y el ser humano (complejo "sonido-ser humano") proporciona la base de trabajo para la musicoterapia. Una parte importante de la labor musicoterapéutica se desarrolla en el campo de las enfermedades psíquicas, muchas de las cuales se caracterizan por retracción, inhibiciones, represión o negación de sentimientos, o disociación de los mismos, y en el campo de la educación especial. El objetivo de la musicoterapia es alentar un crecimiento emocional, afectivo, relacional y social de la persona a través de la utilización de sonidos, movimientos y expresión corporal como medio de comunicación y de expresión.
En la clase de música, los niños cantan, ejecutan instrumentos, se expresan corporalmente, improvisan, aprenden. Dentro del ámbito escolar pocas cosas son más terapéuticas que el aprender.
Al emerger el sonido, lo van transformando en otros sonidos y gradualmente los transforman en algo significante como un pulso, un ritmo, una melodía, timbre o armonía]. La música es medio para obtener otros resultados. Y a la vez fin en sí misma. No es en educación especial donde apuntamos a las aptitudes musicales (que no son pocas) sino a los principios de significatividad y funcionalidad de los aprendizajes artísticos. El resultado será realmente positivo si docentes y alumnos logramos reconocer y valorar obstáculos y logros y si el espacio musical ofrece alegría y seguridad para expresarse libremente.

 

Tres vídeos en los que se explican los beneficios de trabajar con música en la educación especial
 

"Importancia de la música en la Educación Especial" (1997)

La musicoterapia es una disciplina que utiliza la música y todos sus elementos al servicio de la salud, desde la infancia hasta la 3ª Edad. La música puede suponer una mejora en la calidad de vida, pero para las personas con discapacidades puede suponer mucho más.

Reportaje y entrevista a Pilar Lago, profesora titular del departamento de Didáctica de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), con la participación de Concha Sanuy, profesora de Educación Especial del Colegio María Corredentora (Madrid), quienes nos introducen en esta disciplina.



Contacto

Pedagogosespeciales


INFORMACIÓN ALUMNOS CON NEE DE LA UGR
Fecha:
2011.05.12 12:42 pm

noticia


Se constituye el Foro para la Inclusión Educativa del Alumnado con Discapacidad

Será un espacio de encuentro, debate, propuesta, impulso y seguimiento de las políticas de inclusión que ofrece el sistema educativo

  • Fecha de publicación: 24 de mayo de 2011

El Ministerio de Educación ha constituido el Foro para la Inclusión Educativa del Alumnado con Discapacidad, un espacio de encuentro, debate, propuesta, impulso y seguimiento de las políticas de inclusión del alumnado con discapacidad en todas las enseñanzas que ofrece el sistema educativo. El Foro será uno de los órganos educativos "con mayor rango de representación institucional", destacó el departamento dirigido por Ángel Gabilondo.

Este nuevo espacio tendrá como funciones facilitar el intercambio de opiniones entre las instancias públicas y cívicas con interés en la inclusión educativa de este colectivo de estudiantes, compartir información sobre programas y actividades que lleven a cabo las distintas administraciones públicas en la materia, debatir y elevar al Ministerio de Educación propuestas y recomendaciones, y canalizar las propuestas del movimiento asociativo para mejorar las acciones públicas.

El Foro también persigue promover estudios e iniciativas sobre proyectos relacionados con la normalización educativa y social del alumnado con discapacidad, impulsar planes estatales y autonómicos para mejorar la atención de estos estudiantes, mantener contactos con otros órganos análogos de ámbito internacional para conocer las buenas prácticas existentes para su implantación en España o efectuar el seguimiento de las políticas del alumnado con discapacidad.

Educación recordó que desde el año 2002 existía un Foro de la Discapacidad derivado del protocolo de colaboración firmado entre el Ministerio y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI). Sus actividades estaban restringidas a la enseñanza no universitaria. El nuevo Foro será un órgano único que dedicará también sus esfuerzos a impulsar la inclusión en el ámbito universitario, y con ello en todas las etapas educativas.

El nuevo Foro trabajará mediante dos comisiones, que se reunirán al menos una vez por semestre: una relativa a Educación y Formación Profesional, presidida por el secretario de Estado de Educación y Formación Profesional, Mario Bedera (vicepresidente primero del foro); y otra presidida por el secretario general de Universidades, Màrius Rubiralta, que actuará como vicepresidente segundo. Con ello, el Foro se convierte en uno de los órganos educativos con mayor rango de representación institucional.

El vicepresidente tercero del Foro será Luis Cayo, presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI). En el Foro para la Inclusión Educativa del Alumnado con Discapacidad también está representado el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.